Historia del Festival Folklórico de Monteros
Entre el 17 y el 21 de Noviembre de 1965, Monteros comenzaba el primer festival provincial del folklore. Estaba organizado por el Consejo Municipal de Difusión Cultural, el que se llevo a cabo en las instalaciones del Club Atlético Ñuñorco.
La idea de estos eventos fue del distinguido poeta Manuel Aldonate, a la cual estuvo de acuerdo el intendente Antonio Acosta. Participaron delegaciones de distintas municipalidades de la provincia.
Con libretos del Indio Apachaca, con viva voz Julio Di Palma, convoco al primer número de la historia de esta fiesta, Las Voces de Tafí, luego al zurdo Alberto Orellano, después desfilaron Mercedes Sosa, Néstor Álvarez, Los Nombradores, Los Hermanos Abalos, etc.
A partir del tercer festival Adolfo Gaillardou (el Indio Apachaca) bautizo la fiesta con el decir “Monteros de la Patria Fortaleza del Folklore”; que solo no se realizo en 1977, por razones extrañas.
Monteros de la Patria Fortaleza del Folklore hoy, es el abrazo gigante de la música y de la danza argentina.
Historia feria de artesanos de monteros
La feria de artesanos municipal nació el 15 de noviembre de 1967, durante la intendencia del señor Antonio Acosta, siendo los miembros organizadores el Doctor Emilio Urbano Núñez, secundado por Mateo Carlini, Luis Víctor Boffano, Lisandro Barrera, Angel Rafael Lazo, Rosa Guevara de Nieto, Dora Fernández de Andújar, Marcos Guevara, Juan Luis Núñez, Doctor Carlos Hugo Aldonate, Carmen Tripoloni, Lehnar Kallstein, entre otros.
La feria de artesanías y productos regionales de monteros nació aparejada al tercer encuentro folklórico del Monteros de la Patria.
Incontables son los hombres y mujeres Monterizos, exhibidores de las artesanías. Nuestra artesanía se hizo más notable al incorporar nuevas y originales formas en trenzado del tiento, prendas de aperos, tabaqueras, guarda montes, cintos, cinchas, etc.
Desde aquel entonces, continúa expresando su inalterable entusiasmo artesanal, como medio de vida de todos aquellos que la practican.